¿QUÉ ES EL INVENTARIO?
El
inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que
componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
Antiguamente lo normal era que los inventarios se realizaran por medio físico
(se escribían en un papel), pero ahora se suelen mantener en bases de datos de
manera centralizada a toda una empresa, aunque haya empresas o tiendas pequeñas
que lo sigan haciendo con papel.
El
inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de compra,
alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del
activo como un activo circulante.
Los
inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus
productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los
productos terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental como una
botella de limpiador de vidrios empleada como parte del programa de
mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una combinación de
materias primas y suben samblajes que forman parte de un proceso de
manufactura.
Métodos de inventarios
Método FIFO o PEPS.
Este método se basa en que lo primero que entra es lo primero en salir. Su
apreciación se adapta más a la realidad del mercado, ya que emplea una
valoración basada en costos más recientes.
Método LIFO o UEPS.
Contempla que toda aquella mercancía que entra de último es la que primero
sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando
ocurre algún alza en los precios.
Método del Costo Promedio Aritmético. El
resultado lo dará la media aritmética de los precios unitarios de los
artículos.
Método del Promedio Armónico o Ponderado.
Este promedio se calculará ponderando los precios con las unidades compradas,
para luego dividir los importes totales entre el total de las unidades.
Método del Costo Promedio Móvil o del
Saldo. Calcula el valor de la mercancía, de acuerdo con las
variaciones producidas por las entradas y salidas (compras o ventas)
obteniéndose promedios sucesivos.
Método del Costo Básico. Por
medio de este método se atribuyen valores fijos a las existencias mínimas, este
método es bastante parecido al LIFO con la diferencia de que se aplica
solamente a la cantidad de inventario mínimo.
Método del Precio de Venta al Detal.
Permite la estimación de inventarios con la frecuencia que se desee. El
inventario físico se practicará, basándose en los precios de venta Marcados en
los artículos.
Costo de Mercado o el Más Bajo. Se
toma como base el precio inferior de las existencias, manteniendo el principio
contabilístico del conservatismo el cual no anticipa beneficios y prevé
posibles pérdidas.
Método del costo de Primeras Entradas,
Primeras Salidas (PEPS)
Este
método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando aumentan los
costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una
utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor.
Los
primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos que salen al
costo de las mercancías vendidas.
-
Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de
unidades al inicio por su costo
-
Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades
compradas por su precio
-
Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la
suma de los resultados anteriores (CT)
-
Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las
cantidades que componen el inventario final (Ci)
-
Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el
costo total (CT) y el del inventario final (Ci)
Método de las Últimas Entradas, Primeras
Salidas (UEPS)
Este
método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual.
Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de
mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto
sobre la venta.
Los
últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al
costo de las mercancías vendidas
-
Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de
unidades al inicio por su costo
-
Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades
compradas por su precio
-
Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la
suma de los resultados anteriores (CT)
-
Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las
cantidades que componen el inventario final (Ci)
-
Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el
costo total (CT) y el del inventario final (Ci)
Costo promedio
El costo promedio es el costo de producción por
unidad de producto, y se calcula dividiendo el total de los costos fijos y los
costos variables por el número total de unidades producidas.
De
acuerdo a este método, los precios de las unidades del Inventario Inicial y de
cada compra influyan en el costo final de acuerdo con su volumen.
Este
método es teóricamente lógico porque se basa en hipótesis de que todas las
ventas se efectúan proporcionalmente de todas las adquisiciones y de que los inventarios
contendrán siempre algunas unidades de las compras más antiguas.
El
costo promedio se calcula dividiendo el total del costo de las mercancías
disponibles para venta, entre el número de unidades en existencias.
REFERENCIAS
Muller
y Max. (2005). Inventario. 25 de febrero del 2018, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-utilidad-contabilizacion-y-valuacion/
Víctor
R. De la Rosa. (2017). Costo Promedio. 27 de Febrero del 2018, de Enciclopedia
Sitio web: http://www.enciclopediadetareas.net/2010/09/metodo-de-costo-promedio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario